Ir al contenido principal

Bombillas inteligentes: principales criterios para elegir una

Bombillas inteligentes: principales criterios para elegir una
Enrique Garrote Dominguez
Panorama 07/09/2019


Las bombillas inteligentes están llegando a un número de hogares cada vez mayor y quienes descubren las bondades de este tipo de luminarias para sus viviendas las recomiendan a personas de su familia y su entorno más cercano. Esto está provocando un incremento de la demanda muy interesante y las grandes marcas de bombillas están haciendo grandes esfuerzos por conseguir una buena parte de la cuota de mercado.



Gracias a ello existen multitud de bombillas inteligentes con cualidades distintas entre las que los consumidores pueden elegir a la hora de realizar una compra. Pero estas bombillas pueden ser tan diferentes que elegir no resulta nada sencillo. Por ello esta comparativa de las mejores bombillas inteligentes publicada en Inteligentes.shop es una buena opción para elegir tu nueva bombilla wifi. El hecho de analizar incluso la eficiencia en lúmenes por cada vatio de consumo, permite que realmente compremos una bombilla que manteniendo la misma luminosidad y funciones que otras consuma menos, algo relevante si tenemos muchas en nuestro hogar conectado.
Principales criterios para elegir una bombilla inteligente
Entre los criterios más importantes a tener en cuenta para elegir una bombilla inteligente en el mercado destacan por su importancia los que se muestran a continuación:
Calidad lumínica
La calidad lumínica de las bombillas inteligentes es uno de los criterios más importantes a la hora de elegir una entre decenas de opciones similares. Para ello es necesario conocer la potencia lumínica o lúmenes que ofrece la bombilla para conocer cuánta luz dará en funcionamiento y si esa cantidad será suficiente para iluminar la habitación en la que se desea instalar. Esto dependerá en buena medida si se necesita la bombilla para aportar luz de ambiente o si se necesita como fuente de luz principal.
Otros criterios de calidad importantes a analizar para determinar la calidad lumínica pueden ser la temperatura de la luz o el ángulo de apertura de la luz. La temperatura determina tres tipos de luz diferentes: blanco frío, blanco neutro y blanco cálido; mientras que el ángulo de apertura de la luz proporcionará una luz focalizada en el entorno de los 40º y una luz más generalizada entre los 80 y los 120 grados de apertura.
Conectividad de las bombillas
Si existe un criterio que diferencia a una bombilla inteligente de una bombilla LED convencional es que las primeras incorporan algún tipo de conectividad. Por ello, analizar este aspecto es fundamental para elegir una bombilla inteligente en el mercado Fundamentalmente hay que tener en cuenta el medio a través del cual se produce el control remoto de la misma que suelen ser dos: conectividad Wi-Fi o protocolos Z-Wave o ZigBee. Esto permite controlar la bombilla de forma remota a través de una app para smartphones o de un sistema domótico doméstico.
Ecosistema de funcionamiento
Es importante estudiar este criterio para saber cómo integrar la bombilla dentro del sistema que utilizaremos para su control remoto. Este ecosistema puede estar formado tan solo por la bombilla y un smartphone o ser tan completo que incluya la iluminación completa del hogar con electrodomésticos incluidos. Sea cual sea el caso es importante también considerar que la bombilla cuente con la posibilidad de ser controlada mediante asistentes de voz en un futuro próximo, ya que sin duda es el objetivo final que persiguen las bombillas inteligentes.
Marcas y precios de las bombillas inteligentes
Los precios de las bombillas inteligentes son superiores a los precios de las bombillas LED convencionales, pero existen diferentes tipos de precios dependiendo de la calidad de la bombilla y de la marca fabricante. Algunas de las bombillas inteligentes más económicas son fabricadas por marcas como Xiaomi con su línea de bombillas inteligentes Yeelight, pero también podemos aspirar a comprar bombillas inteligentes de marcas de mayor calidad como pueden ser las Philips Hue o las Osram Smart plus, entre otras.
Además grandes almacenes del mundo de la decoración como Ikea también han lanzado al mercado sus propias bombillas inteligentes, aunque lo cierto es que son versiones bastante simples y poco atractivas. Una marca poco conocida como Lifx está detrás de las bombillas inteligentes que mayor éxito están teniendo, aunque sus precios son un poco superiores a la media.
En cualquier caso estamos ante un mercado que está viviendo sus etapas iniciales y que sin duda experimentará un crecimiento muy interesante en los próximos años, tanto a nivel cualitativo con bombillas con funciones más innovadoras como en el número de marcas que operan en el mercado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Según experto, el uso de correo electrónico es obsoleto en las empresas

“Hoy la clave es el trabajo colaborativo, pero con Inteligencia Artificial” La transformación digital también se está dando en la forma en cómo los colaboradores de una empresa interactúan, plantea el Social Media & Workplace Reimagination Practice de TCS, Ashok Krish, quien participó en el 5° Summit País Digital. Afirma que hace diez años las formas de trabajar están mutando, primero con la irrupción de Internet y los teléfonos móviles y desde hace cinco, con la Inteligencia Artificial (IA). “Hoy la clave es el trabajo colaborativo, pero con Inteligencia Artificial”, afirma. ¿Cómo está cambiando la interacción al interior de las empresas?   Ha habido una importante maduración de las herramientas de colaboración. El correo electrónico tiene 40 años y está obsoleto como medio de comunicación en las organizaciones, porque es ...