Ir al contenido principal

Artículo sin desperdicio...Importante

Los multimillonarios Jack Ma y Elon Musk discrepan sobre cuál es la mayor amenaza para la humanidad


Jack Ma y Elon MuskDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionMientras el fundador de Alibaba es optimista, el magnate de Tesla y emprendedor espacial cree que la humanidad puede llegar a su fin.

Los magnates detrás de Alibaba y Tesla no están de acuerdo sobre el futuro.
Jack Ma, el segundo hombre más rico de China, dijo que era "bastante optimista" sobre los efectos que puede tener la inteligencia artificial sobre los humanos y agregó que no hay nada que temer.
"No estoy seguro, no creo que vaya a ser así", le contestó Elon Musk, argumentando que la tecnología avanza a una velocidad más rápida que nuestra habilidad para entenderla.
Los empresarios, que forman parte de los líderes más influyentes en el sector tecnológico y comercial, enfrentaron sus puntos de vista en un evento realizado la pasada semana en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC, por sus siglas en inglés), en Shanghái.

¿Trabajar tres días a la semana?

Ma, que ha causado polémica por apoyar la idea de que las personas trabajen de 9:00 a las 21:00 y seis días a la semana (un sistema conocido como 996), argumentó que con el desarrollo tecnológico, los empleados trabajarían en el futuro mucho menos.
"Creo que la gente debería trabajar tres días a la semana y cuatro horas al día", aseguró el multimillonario, "porque, con la inteligencia artificial, la gente tendrá más tiempo para disfrutar. No creo que necesitemos muchos trabajos".
"Los trabajos que necesitamos son aquellos que hacen a la gente más feliz".

Jack MaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionJack Ma es el segundo hombre más rico de China, según Forbes.

"No se preocupen, tendremos empleos", agregó.
Ma citó la Revolución Industrial y la electricidad para ejemplificar cómo los desarrollos en tecnología dieron paso a un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Además, el empresario dijo que la gente vivirá muchos más años.
"En la época de la inteligencia artificial las personas podrán vivir 120 años".
"Necesitamos inteligencia artificial para que los robots se ocupen de los mayores".

Desempleo masivo

Al contrario, Musk señaló que el desempleo masivo es una verdadera preocupación.
"La inteligencia artificial hará que los empleos se vuelvan un poco inútiles".
"Probablemente el último trabajo que quedará será desarrollar la inteligencia artificial y eventualmente la inteligencia artificial codificará su propio software".

Elon MuskDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image caption"El mayor problema que tendrá el mundo en 20 años es la caída de su población", dice Musk.

El multimillonario agregó que existe un riesgo de que la humanidad llegue a su fin y que finalmente sea vista como un punto de preparación para el inicio de un tipo de vida superior.
"Se podría pensar en la humanidad como un impulsor biológico para súper-inteligencia digital".
Para evitar ese destino, dijo que necesitamos encontrar la manera de conectar nuestros cerebros a computadores, algo que él estaría intentando hacer a través de una de sus últimas startups.
"No te preocupes por la máquinas", dijo Ma.
"Un computador es un computador. Un computador es un juguete".
"Un computador puede ser inteligente, pero los humanos son más inteligentes", agregó, frente a lo cual Musk respondió: "Definitivamente no".

¿En qué están de acuerdo?

En que los temores sobre la sobrepoblación del planeta son equivocados.
"El mayor problema que enfrentará el mundo en 20 años será la disminución poblacional", sostuvo Musk.
Esa predicción, recibió el total apoyo de Ma.
"La velocidad en que disminuirá la población aumentará", agregó.
Sin embargo, agregó que el uso de inteligencia artificial para extender la vida más años puede ser parte de la solución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Según experto, el uso de correo electrónico es obsoleto en las empresas

“Hoy la clave es el trabajo colaborativo, pero con Inteligencia Artificial” La transformación digital también se está dando en la forma en cómo los colaboradores de una empresa interactúan, plantea el Social Media & Workplace Reimagination Practice de TCS, Ashok Krish, quien participó en el 5° Summit País Digital. Afirma que hace diez años las formas de trabajar están mutando, primero con la irrupción de Internet y los teléfonos móviles y desde hace cinco, con la Inteligencia Artificial (IA). “Hoy la clave es el trabajo colaborativo, pero con Inteligencia Artificial”, afirma. ¿Cómo está cambiando la interacción al interior de las empresas?   Ha habido una importante maduración de las herramientas de colaboración. El correo electrónico tiene 40 años y está obsoleto como medio de comunicación en las organizaciones, porque es ...