Ir al contenido principal

Lanzan primera escuela de Inteligencia Artificial en Santo Domingo


Lanzan primera escuela de Inteligencia Artificial en Santo Domingo

 
Santo Domingo.- Fusemachines ha dejado inaugurada la primera y única escuela Fuse AI de entrenamiento e investigación en Santo Domingo, la cual busca escalar su misión de democratizar la Inteligencia Artificial. Continuando con su exitoso programa global de becas en Inteligencia Artificial que comenzó en el 2017, Fusemachines impartirá el entrenamiento en modo presencial en aulas adecuadamente equipadas juntamente con su patentada plataforma en línea, fuse.ai.
El plan de estudios patentado incluye cursos en aprendizaje automático, aprendizaje profundo, procesamiento del lenguaje natural y visión artificial. El currículum práctico y enfocado en línea creado por la facultad de Columbia University y expertos en la industria de la Inteligencia Artificial es de clase mundial y muy orientado en preparar a los ingenieros para el mercado laboral mundial de Inteligencia Artificial.









Los estudiantes tendrán acceso a los PhDs de Fusemachines, una plataforma de codificación de IA con servidores gratuitos, invitaciones para atender a eventos y seminarios webs exclusivos de IA, y tutoría de alta calidad por instructores de Inteligencia Artificial.
La escuela, Fuse AI, tendrá un centro estudiantil para el desarrollo de una comunidad vibrante de ingenieros de IA para idear y resolver problemas de negocios y de índole social. “La comunidad es una parte importante del desarrollo y crecimiento de un ingeniero de software. Con esta iniciativa estamos transformando la industria de desarrollo tecnológico creando talentos de IA y produciendo nuevos empleos para la República Dominicana”, dijo el Dr. Sameer Maskey, CEO / Fundador de Fusemachines.
Es un esfuerzo mancomunado que cuenta con el apoyo del Programa Nacional de Desarrollo de la Industria de Software y Servicios TIC (DISS), el cual es ejecutado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, parte del Eje Productividad y Empleo de la Iniciativa Presidencial República Digital y otras instituciones públicas y privadas.
En el lanzamiento estuvieron presentes Sovieski Nant, encargado de economía del Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes; Luz Gonzalez, gerente Académica y de Programas de Fusemachines AI School, Onil Pereyra, Vicepresidente de Operaciones de América Latina de Fusemachines, Andrés Conteras y Manuel Díaz, profesores del programa educativo en Inteligencia Artificial.
El acto inaugural fue realizado en las instalaciones de Chez Space, lugar donde se encuentran las oficinas y aulas de Fusemachines AI School. Para más informaciones sobre el programa académico en inteligencia artificial, comunicarse al correo luz@fusemachines.com y al 829-548-0044.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...