Ir al contenido principal

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado.


Fuente: 123F
La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas.
Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad.


Lee también
» La matemáticas como instrumento para mejorar la salud
» Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa


Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a undécimo grado de la Institución Educativa de Rozo en Palmira.

Según este ingeniero de sistemas, la enseñanza moderna de las matemáticas plantea un aprendizaje experimental, teniendo en cuenta el desarrollo de la intuición del estudiante para entender las características de las funciones que analiza y mantener una visión general del problema.

Por ello, su propuesta tuvo como finalidad ofrecer a la comunidad educativa un recurso que permita trabajar de forma didáctica, aprendiendo cada una de las funciones matemáticas, identificándolas, clasificándolas y teniendo un concepto claro de ellas para una óptima competencia en el área numérico-variacional.

El investigador se basó en el modelo ADDIE, que conforma el diseño instrumental de análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación.

Además, incluyó interfaces de comunicación de gran usabilidad para los estudiantes, que permiten aplicar fácilmente conceptos relacionados con gráficas, funciones, algoritmos y ecuaciones, entre otros.

Luego de los análisis y pruebas en los estudiantes, la investigación concluyó que a través de este software educativo se logró una mayor interacción con los alumnos, ya que responde inmediatamente sus acciones y permite un diálogo y un intercambio de información, mejorando el rendimiento académico.

“El software educativo de funciones matemáticas permitió al estudiante reforzar más sobre teoría, gráficas, características, aplicaciones y evaluación. Los conocimientos incrementaron entre el 3 % y el 6 % de su rendimiento inicial”, asegura el ingeniero.

La calidad del programa también fue evaluada en aspectos pedagógicos, funcionales, técnicos y estéticos; de igual forma se tuvo en cuenta la estructura y diseño del material, los contenidos, entre otros, obteniendo como resultado un 72,14 % de favorabilidad.

No obstante, el experto señala que, aunque se reconoce que el computador es una herramienta de inigualables potencialidades, el acto educativo debe centrarse en estrategias (mediadas o no por el computador) que sean agradables para el alumno y para el profesor, en lugar de creer que la tecnología por sí sola será la solución a los problemas de enseñanza y aprendizaje.


Estrategias pedagógicas

De acuerdo con los últimos resultados de las pruebas PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, por sus siglas en inglés), Colombia no ha tenido un buen desempeño en ninguna de sus tres participaciones, pues ha ocupado los últimos lugares en las tres áreas evaluadas.

Un informe de Colombia Digital destaca que en esta importante área de conocimiento, más del 70 % de los estudiantes están por debajo del nivel 2 de desempeño. Es decir, la mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas.

Es por ello que la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira tiene como objetivo fundamental desarrollar estrategias pedagógicas que impacten positivamente en el aprendizaje de las matemáticas, una asignatura que para muchos es difícil y aburrida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...