Ir al contenido principal

Competirán niños en torneo de Inteligencia Artificial

Competirán niños en torneo de Inteligencia Artificial

La competencia se llevará a cabo en Querétaro, el próximo 31 de octubre

Seis niños del municipio de León y tres de Celaya fueron elegidos para integrar el representativo del el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba) en el Torneo Nacional WER 2019 "La era de la Inteligencia Artificial" el cual se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro, el próximo 31 de octubre.
Los menores fueron seleccionados de un total de 98 pequeños que participaron en el concurso de robótica a niños crece 10-14. Durante la competencia los niños se agruparon en equipos a los que se les dieron nombres de la fauna animal, como panteras, búhos, cebras, elefantes, rinocerontes, lobos, mantarrayas, osos, entre otros.







Como parte de las pruebas los niños utilizaron robots Oculus 5, con los que armaron figuras geométricas a través de su conducción desarrollando precisión y velocidad, resolvieron operaciones matemáticas y programaron los robots para esquivar obstáculos.
“Con actividades como clubes de programación, de robótica y un torneo estatal para medir estas competencias, e Inaeba, trabaja en la formación de niñas y niños en situación vulnerable, brindándoles las oportunidades que requieren para desarrollar su máximo potencial y aspiren a ingresar instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN)” dijo la directora general de la dependencia estatal, Esther Angélica Medina Rivero
La “Competencia de Robótica Educativa INAEBA 2019”, fue realizada en las instalaciones del IPN Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG), ubicada en el Guanajuato Puerto Interior (GPI).
El torneo convocó a 98 beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral CRECE 10-14, a través del cual, el INAEBA atiende a menores en ese rango de edad que viven en situación vulnerable y que por diversos motivos, nunca fueron a la escuela o fueron sacados de ella, con el fin de regularizarlos académicamente y puedan reinsertarse a la secundaria regular.
“En este concurso ustedes van a ver de qué son capaces. Si en algún momento dejaron atrás su escuela, hoy están en un sistema educativo que se llama INAEBA y que les pido que se sientan orgullos porque de aquí estoy segura que si ustedes quieren, en algún momento van a estar en ese lugar, pero como estudiantes del Instituto Politécnico Nacional que hoy nos recibe”, afirmó en su mensaje inaugural la directora de la dependencia estatal.
En el auditorio Polifuncional del UPIIG y ante los participantes del torneo, asesores y autoridades educativas de ambas instituciones, Esther Medina reiteró el compromiso del Instituto en la formación de los mil niños que se atienden en el programa CRECE.
“El Gobernador del estado, Diego Sinhue, él nos instruyó, nos dijo: yo quiero que estos niños y niñas regresen a la escuela y no solamente regresen, sino que tengan otras oportunidades.
“Estamos haciendo la tarea y ahora podemos coadyuvar de manera que nos permitamos que estos niños y otros que no están aquí, puedan llegar al Instituto Politécnico, (…) porque la única manera de salir adelante es estudiando”, afirmó Esther Medina.
La inauguración también fue encabezada por el director de la UPIIG, Salvador Cruz del Camino, quien dijo a los niños que las puertas de la Unidad están abiertas para que una vez que egresen de la preparatoria, estudien ahí.
“Aquí se forman ingenieros, pero no cualquier ingeniero, los mejores ingenieros de México. Esta escuela está al servicio de todos ustedes (…), el lema del Instituto es la técnica al servicio de la patria y ¿quiénes creen que somos la patria?, somos todos.
“Así es que el compromiso amiguitos es muy fuerte, quiero felicitarlos por estar aquí (…), estudiar aquí no cuesta, aquí están las puertas abiertas, de ustedes depende querer contribuir con su patria siendo ingenieros”, aseguró el director de la UPIIG

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...