Ir al contenido principal

Aumenta una imagen sin perder calidad gracias a la inteligencia artificial y sin instalar nada La inteligencia artificial te puede ayudar ya incluso a escalar una imagen perdiendo la mínima calidad posible.

La presencia de la inteligencia artificial en nuestro día a día es imparable. Nuestros móviles, en su mayoría, los que se han vendido en los últimos meses, cuentan ya con todo tipo de software basado en las redes neuronales y la inteligencia artificial. Gracias a ello es más fácil que nunca aplicar esta tecnología a tareas cotidianas, y resolver así situaciones que antes nos llevaban muchos minutos en solo unos segundos. Eso es precisamente lo que nos ofrece una página web, que utilizar la inteligencia artificial para escalar imágenes a un mayor tamaño sin perder apenas calidad, os contamos cómo funciona.
Así puedes aumentar una imagen sin perder casi calidad
En la era de Internet, las imágenes que necesitamos para crear páginas web, o para compartir a través de correos electrónicos o apps de mensajería desde el móvil necesitan imágenes de un tamaño relativamente pequeño. Si estas se van a ver en una pantalla, lo normal es poder conformarnos con imágenes de un tamaño medio o pequeño. Pero cuando necesitamos que una de esas imágenes sea posible imprimirla en un formato mayor, y en un medio impreso, ya sea de comunicación impresa, como un periódico, revista o de comunicación estática, necesitamos una imagen mucho más grande.



Y como es lógico, esto no es siempre posible, sencillamente porque a nuestro alcance hoy tenemos casi siempre imágenes creadas para ser disfrutadas en una pantalla, y no en un gran formato impreso. Pero la inteligencia artificial también puede ayudarnos en estas situaciones, con herramientas como la que hemos conocido ahora, y que nos permite poder utilizar imágenes de un tamaño pequeño en entornos y formatos mucho más grandes. Técnicamente podemos ampliar o escalar una imagen fácilmente en cualquier editor de fotos.
El problema es que cuando hacemos eso, la imagen pierde calidad en la misma proporción que aumenta su tamaño. Por esa razón es tan interesante la herramienta que os traemos hoy. Esta es aloja en una página web llamada Upscale Pics, que define muy bien lo que hace en su nombre, ya que ha sido creada estrictamente para aumentar el tamaño de una imagen de una manera que se pueda conservar de la mejor forma posible la calidad. Una vez que entramos en la web, lo que debemos hacer es pulsar sobre el botón que tenemos a la izquierda, para seleccionar la imagen que queremos hacer más grande.
Una vez que la elegimos debemos pulsar el botón “upload” que tenemos en la parte derecha. Al hacerlo nos dirá cómo queremos de hacer más grande la imagen, respecto de la original. Podemos elegir entre un número del uno al diez. Cuanto más cercano sea al diez, más grande será la imagen, y multiplicará su tamaño. Una vez que hemos elegido el tamaño, pulsamos sobre enviar la imagen, y esperamos unos segundos. Pasados estos, mientras la IA hace su trabajo, se descargará automáticamente la nueva imagen generada con esta herramienta. En las pruebas que hemos hecho, se nota que el escalado de esta herramienta es de más calidad. En general si miramos el detalle se puede apreciar que hay más definición en la imagen, a pesar de haber aumentado su tamaño siete veces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Según experto, el uso de correo electrónico es obsoleto en las empresas

“Hoy la clave es el trabajo colaborativo, pero con Inteligencia Artificial” La transformación digital también se está dando en la forma en cómo los colaboradores de una empresa interactúan, plantea el Social Media & Workplace Reimagination Practice de TCS, Ashok Krish, quien participó en el 5° Summit País Digital. Afirma que hace diez años las formas de trabajar están mutando, primero con la irrupción de Internet y los teléfonos móviles y desde hace cinco, con la Inteligencia Artificial (IA). “Hoy la clave es el trabajo colaborativo, pero con Inteligencia Artificial”, afirma. ¿Cómo está cambiando la interacción al interior de las empresas?   Ha habido una importante maduración de las herramientas de colaboración. El correo electrónico tiene 40 años y está obsoleto como medio de comunicación en las organizaciones, porque es ...