Ir al contenido principal

La inteligencia artificial de Google AlphaGo vence al campeón mundial de

La inteligencia artificial hace historia: AlphaGo, de Google, derrotó al campeón del juego chino go, en una partida de tres horas y media
     
 

 


AlphaGo desarrolla nuevos niveles para la IA (Créditos: Google)

ÚN.- AlphaGo es el programa informático desarrollado por Google DeepMind, la división de Mountain View dedicada a la inteligencia artificial y el aprendizaje profundo. Ahora, es el protagonista de un nuevo hito: vencer al 'Go' al mejor jugador del mundo: Lee See-Dol. La inteligencia artificial de Google ha sido superior al jugador en su primera batalla máquina-humano.

"Estoy muy sorprendido, no esperaba perder. No pensé que AlphaGo jugaría de una manera tan perfecta", reconoció Lee tras ser derrotado. "Estoy en 'shock', lo admito, pero lo hecho, hecho está", continuó, a la vez que anunció que ya piensa en la "próxima partida". "Creo que fallé en la apertura, entonces, si mejoro ese aspecto, aumentarán mis posibilidades de ganar", reflexionó el profesional coreano, calificado con nueve dan, publicó el portal The Verge.



Por su parte, el fundador de DeepMind, Demis Hassabis, calificó la partida como "sorprendente", "muy emocionante" y "muy tensa"; mientras que Davis Silver, líder del equipo, agregó que el juego llevó a "AlphaGo hasta el límite".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...