Ir al contenido principal

Así era enviar un email en 1984

Así era enviar un email en 1984

email-en-1984
El siguiente vídeo nos muestra cómo de “sencillo” era enviar un email en 1984.
Internet es maravilloso tal y como hoy lo conocemos, ¿verdad?. Tenemos al alcance de un clic todo un mundo de posibilidades, opciones de comunicación ocio… y si no encontramos algo, recurrimos a los maravillosos buscadores y podemos tirarnos horas aprendiendo cualquier cosa que imaginemos.
Internet se ha convertido para muchos en un elemento indispensable, es más, las nuevas generaciones ya no imaginan una vida sin estar conectados a la Red, pero la realidad es que hace unos años las cosas no eran tan sencillas como ahora.

“Extremadamente sencillo”: el correo electrónico en 1984

Enviar un correo electrónico es una tarea en la que ahora mismo podemos emplear unos pocos segundos. Tenemos acceso web a diferentes plataformas como GMail o Outlook y cientos de aplicaciones que llevamos en nuestros dispositivos móviles. En 1984 la cosa era bien distinta.
El vídeo que tenéis sobre estas líneas corresponde al programa de televisión Database, un espacio dedicado a la informática y a las nuevas tecnologías de la época en la cadena británica Thames TV.
En 1982, uno de las secciones del programa se dedicó a “Cómo enviar un email“. Sí, como lo lees, porque la realidad es que en aquellos años había que hacer muchas más acciones que escribir el propio texto y pulsar enviar.
comprar internet

Enviar un simple email en 1984 era una odisea

Desconectar el teléfono, conectar al módem, descolgar y marcar, comunicarse y acceder al sistema Micronet 800 (desde el que se podían ver noticias, información, descargar software…) y así hasta finalmente conseguir enviar el email. Alucinante cómo han evolucionado las cosas, ¿verdad? y lo más curioso o gracioso es que en el vídeo comentan que es un proceso “extremadamente sencillo“.
Igualmente curioso es el programa que dedicaron a “Cómo enviar un correo electrónico internacional“:
O en el que presentaban cómo sería comprar y pagar servicios a través de Internet:
Las cosas han cambiado mucho y muy rápido en los últimos años. ¿Recuerdas cómo era todo antes de Google? millones y millones de personas asocian hoy en día “buscar” con Google, pero lo cierto es que antes de surgir este buscador, ya había otros muy populares, pero que no tuvieron tanta suerte, aquí hacemos un repaso de los más populares:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...