Ir al contenido principal

La inteligencia artificial llega a la iluminación

La inteligencia artificial llega a la iluminación  

Escrito por PC World el 19 • Enero • 2016 y tiene comentariosimagen del articulo
Los sistemas de iluminación conectados a mecanismos de inteligencia artificial serán, según auguran los expertos, los componentes que experimentarán una de las transformaciones más radicales a nivel tecnológico, tras la revolución de la movilidad.

Sony presentaba la semana pasada una bombilla conectada que dispone de todo lo necesario para ser considerada como el aparato electrodoméstico de IA del futuro. Denominada Multifunctional Light, el sistema de iluminación de Sony ofrece un destello de lo que pueden representar los electrodomésticos lumínicos dotados con inteligencia artificial.

Así, la bombilla Multifunctional Light funciona como cualquier otro sistema de iluminación inteligente, controlando automáticamente la intensidad de la luz o bien dejando al usuario que lo haga manualmente a través de su smartphone gracias a las bombillas LED que han sido desarrolladas con tecnología wifi en su interior junto con una aplicación dedicada; todas ellas funciones estándar que soporta cualquier bombilla inteligente.

No obstante, la bombilla de Sony aloja en su interior un detector de movimiento, un fotómetro, y mecanismos que miden la humedad y la temperatura, disponiendo además de un sensor infrarrojo y un slot de tarjeta de memoria. Por si ello fuera poco, Sony ha implementado en la bombilla Multifunctional Light un altavoz y un micrófono.

Los sensores del nuevo desarrollo de Sony han sido implementados para mejorar la automatización de la bombilla. Por ejemplo, permite programar la iluminación para que se encienda automáticamente solo por la noche y cuando las personas estén presentes; un servicio que tanto el sensor lumínico como el detector de movimiento tendrán que realizar al sistema. 

Teóricamente, la presencia de un altavoz, micrófono y conexiones wifi se emplearán para conectarse como un medio de comunicación con las plataformas de asistencia virtual Alexa de Amazon Echo, Siri de Apple, Google Now, y Cortana de Microsoft. Sony ha señalado que proporcionando acceso a los asistentes virtuales del mercado actuará en beneficio del sistema ya que requerirá de menos software y también menos cambios a nivel de conectividad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...