Ir al contenido principal

El móvil es cosa del pasado, la nueva revolución son los robots

El móvil es cosa del pasado, la nueva revolución son los robots

La industria tecnológica es muy cambiante, por lo que se caracteriza por tener muchos ciclos diferentes en un corto período de tiempo. Hace pocos años, las grandes compañías como Apple o Samsung, nos presentaban los smartphones como la próxima revolución, que estamos viviendo aún actualmente. Sin embargo, nos estamos aproximando a un fin de ciclo, en el que las innovaciones en smartphonesson cada vez menos importantes y se aproximan nuevas maneras de vivir la tecnología. Así pues, se rumorea en el sector, que la siguiente gran revolución son los robots, pero no de la manera como nos los imaginamos.
Cuando hablamos de robots, lo primero que se nos viene a la mente es un dispositivo, del tamaño de una persona que nos sigue a todas partes haciendo preguntas e intentando satisfacer todas nuestras necesidades. Lo cierto es que puede que eso sea una pequeña parte, pero la idea principal es que sean dispositivos, más o menos invisibles, que trabajen para nosotros. Una manera de llamarlo podría ser refiriéndonos a la inteligencia artificial o a los asistentes digitales, pero no es exactamente adecuado.

Las revoluciones conllevan cambios

La economía capitalista se caracteriza por ciclos, siendo las revoluciones un componente importante. Cada 10 o 15 años, se alinean diferentes factores económicos, técnicos, sociales y culturales que crean nuevos hábitos, nuevas compañías y nuevas industrias. Ya lo vimos en la revolución del PC en los años 80, la de Internet en los 90 y en la de los smartphones a principios de este siglo.
Estas revoluciones han marcado un antes y un después en la sociedad, pero cuando una tecnología está tan adaptada a la sociedad, ya no se puede hablar de revolución. Así pues, la revolución de lossmartphones ya se ha terminado, la mayor parte de la sociedad tiene uno y es algo básico. No obstante, no quiere decir que se dejen de utilizar, ya que la gente sigue utilizando los ordenadores y sigue accediendo a Internet.
Lo positivo que han tenido estas revoluciones es que han conseguido hacer alguna cosa más accesible a las personas. Los ordenadores consiguieron que todo el mundo tuviera un equipo en casa y no solo en la oficina, mientras que Internet ha conseguido que tengamos la información que queremos cuando queremos. Gracias a los smartphones hemos podido coger las innovaciones del ordenador y de Internet para tenerlo todo al alcance de nuestra mano.

Lo que nos traerá el futuro

En la actualidad podemos ver como se empieza a definir un poco la imagen que tendremos dentro de unos años. En el CES de este año muchas empresas han presentado coches inteligentes, drones, dispositivos de realidad virtual, entre otros. Si juntamos todo esto y lo que las grandes compañías están invirtiendo para cambiar el panorama de la sociedad, seguramente podremos hablar de revolución dentro de poco.
Algo que nos han dejado todas las revoluciones anteriores es que la fabricación de componentes se ha vuelto muy barata. De esta manera, podemos recoger más información de una manera más fácil y enviarla para que se procese. La sociedad ya está preparada para acostumbrarse a los asistentes digitales y a la inteligencia artificial. Los individuos estamos más ocupados que hace unos años, por lo que necesitamos facilidades para poder lidiar con las tareas que queremos hacer. La economía bajo demandaya es algo que vivimos día a día, pero aún necesitamos más.
No nos debería extrañar que en el futuro tengamos un asistente personal inteligente en nuestros teléfonos móviles. A cambio de información acerca de nuestras acciones, actividades o contactos, podrá comunicarse con otros dispositivos de nuestro entorno para hacernos la vida más fácil. La alarma se pondrá automáticamente, las llamadas también, e incluso no deberemos llamar a un taxi, ya que aparecerá delante nuestro cuando lo necesitemos. Poco a poco las personas iremos adoptando este estilo de vida y no podremos vivir una vida sin esto.
Todo esto aún parece muy futurístico, ya que aún no existe la manera de hacer que estos dispositivos se relacionen entre ellos. Si intentamos hacer una comparación con los smartphones, aún nos encontramos en la etapa de los primeros teléfonos Nokia. La tecnología básica existe, pero aún no existe ninguna compañía que lo haya juntado todo, sin embargo, algún día pasará y la vida cambiará radicalmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...