Ir al contenido principal

Un robot burla la inteligencia humana y se escapa en Rusia


Viernes, 17 de junio del 2016 - 11:45 CEST
En 'Ex Machina' un programador informático es invitado por el presidente de la compañía para la cual trabaja con el fin de hacerle laprueba de Turing a un androide con inteligencia artificial, esto es, calibrar la habilidad de una máquina de mostrar un comportamiento inteligente similar o imposible de diferenciar del de una persona. El robot es en aquella película una genial y fría y calculadora Alicia Vikander y en esta noticia, un modelo menos sensual de la compañía PromobotLa empresa, especializada en crear sistemas autónomos que puedan moverse y actuar con independencia sin que tengamos que estar vigilando si realizan bien o mal su trabajo, se ha llevado una buena sorpresa el pasado martes cuando uno de sus dispositivos ha pensado más de la cuenta y, literalmente, se ha escapado de la zona de pruebas de las instalaciones donde fue creado, en Perm, en los Urales.
El humanoide blanco y rechoncho aprovechó el descuido de un ingeniero que estaba trabajando en el laboratorio para escapar por la puerta que este se dejó abierta, según ha explicado la agencia de noticias rusa Sputnik.
El robot debió de creer que esa era la suya y salió a conocer el mundo. La calle, un mundo nuevo por descubrir.

ATASCO DE TRÁFICO

Sin embargo, la batería le jugó una mala pasada y, tras avanzar 50 metros, se quedó sin fuelle, parado en medio de una calle, y provocando un buen atasco de tráfico.
La web de la empresa recoge el curioso e inquietante suceso. "Descubrimos que había desaparecido 40 minutos después". Asimismo, se asegura que el embotellamiento también se produjo en las aceras, donde los transeúntes se agolpaban para fotografiar al androide con sus móviles.

LABORATORIO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Promobot explica que la anécdota le ha acostado una amonestación de un agente de tráfico, así como también cambiarán el lugar donde sus robots serán sometidos a los diferentes tests de inteligencia artificial.
Varios vídeos que circulan en Youtube muestran la breve pero autónoma excursión del prototipo Promobot V3, que se presentará al mundo entero el próximo otoño (en las ferias de tecnología que se celebrarán en septiembre en San Francisco y Moscú).
TEMAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crean una llave inteligente capaz de abrir más de 3.000 cerraduras

Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...

Software incrementa un 6% los saberes matemáticos de bachilleres

22/10/2014 La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la U.N. Sede Palmira lanzó un nuevo software para facilitar el aprendizaje de matemáticas en alumnos de octavo a undécimo grado. Imprimir Enviar PDF Fuente: 123F La mayoría de los educandos del país ni siquiera han desarrollado las competencias mínimas necesarias para desempeñarse en las sociedades contemporáneas. Un proyecto de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira logró incrementar hasta en un 6 por ciento los saberes matemáticos en estudiantes de un colegio de esta ciudad. Lee también » La matemáticas como instrumento para mejorar la salud » Matemáticas: el gran problema de Colombia en las pruebas Pisa Como trabajo final de su maestría, Arlex Orlando Saavedra Pencué diseñó un sistema informático que facilitó el aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de octavo a u...

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III)

Diez historias inquietantes de la tecnología (parte II de III) Tags:  I+D   Innovación También te puede interesar: Aplicaciones tecnológicas en la facultad de ciencias de la salud Technarte, la unión del arte y la innovación tecnológica La Inteligencia Artificial supera la ciencia ficción y llega a la empresa Arduino 101, el chip de Intel que permitirá a los usuarios crear sus propios dispositivos inteligentes Cuatro crónicas más relacionadas con inventos peculiares de universo TI que rozan lo extraño dan continuidad a nuestro reportaje. En esta segunda parte, la inteligencia artificial y la robótica diseñan sistemas que actúan como jefes o aprenden como niños, artistas que dibujan con sus ojos y 'biohackers' que pueden ver como Superman. Redacción ComputerWorld La semana pasada publicábamos la  primera parte de este reportaje  que narra algunos de los desarrollos más interesantes y extraños del universo tecnológico. Hitachi diseña el primer j...