lumnos de Iberotec construyen brazo robótico humanoide
|
|
Alumnos
de la carrera Telemática de Iberotec han construido un brazo robótico
humanoide capaz de moverse como si de una extremidad real se tratase. La
mano robótica puede agarrar cosas, hacer figuras con los dedos como
indicadores de 1, 2, 3, 4 ó 5, girar la muñeca para los costados, etc. La construcción del brazo humanoide robótico tiene muchas utilidades para los jóvenes de Iberotec, tanto para los cursos de microcontroladores y robótica, como para física o la realización de proyectos, ya que les permite experimentar cómo se aplican los conocimientos que adquieren durante sus clases. “Lo que se hizo fue plantear inicialmente una serie de proyectos para el trabajo final del curso de Microcontroladores y Robótica usando el brazo robótico, convocando a los chicos de los diferentes grupos”, explica Ing. Nícolas Figueroa, máster en robótica y profesor de Iberotec. La aplicación propuesta a los jóvenes consistía en realizar el juego de Piedra, papel y tijera con la mano robótica. Ellos dispondrían de un guante con un sensor de aceleración, capaz de detectar un movimiento al agitar el brazo para realizar el juego, éste enviaría una señal inalámbrica para comandar al brazo robótico y darle la postura de piedra, papel o tijera de forma aleatoria. “Lo más emocionante fue ver cómo todos esos códigos luego se convertían en movimientos del brazo, ver la utilidad que realmente tienen todos esos números y letras en una pantalla”, explica el alumno de Telemática Enrique Zegarra. Lo novedoso del brazo de Iberotec es que las piezas se imprimieron en la impresora 3D que posee la institución, la cual permite imprimir infinidad de formas en materiales de plástico como PLA o ABS. El diseño del brazo robótico se tomó de referencia de las piezas en 3D diseñadas por el francés Gael Langevin del proyecto Open Source Inmoov. La iniciativa en la construcción del brazo humanoide robótico es lograr construir un robot humanoide completo, llamándolo el Proyecto WIRABOT, el cual convertiría a IBEROTEC en la primera institución en el país y en Latinoamérica en la construcción de un robot humanoide. Para ello se tiene pensado realizar hasta fin del presente año la construcción de dos brazos humanoides robóticos, incluyendo los antebrazos. Sobre Iberotec Iberotec es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que busca elevar la competitividad, innovación y desarrollo humano en el país y la Región Iberoamericana en beneficio de las empresas, instituciones públicas, organizaciones civiles, comunidades y la sociedad en general en el campo de las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información.
10 de septiembre de 2015
|
Un software determina qué puerta puede abrir cada usuario, restringiendo fecha y hora Informáticos y especialistas en seguridad han creado una innovadora llave electrónica inteligente que proporciona un sistema más seguro y flexible tanto para hogares como empresas. La herramienta está dirigida por un software capaz de restringir el acceso a determinadas zonas según la fecha y hora, revisar los movimientos registrados en llaves y cerraduras, y poner fin a las temidas llaves perdidas o robadas, así como el tiempo y los gastos que conlleva la sustitución de cerraduras físicas. Por Patricia Pérez in Share 5 Fuente: Plusverde/ Sxu License La historia sitúa el origen de la cerradura en Egipto, donde hace 4.000 años aparecieron las primeras puertas que podían abrirse con llaves y candados de madera. El invento ha ido evolucionando, pasando de la llave clásica a la moderna corriente, la maestra, la especial para puerta...
Comentarios
Publicar un comentario